Alcalde y Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
Dr. Raúl Díaz Perez
Gerente De Seguridad Ciudadana y Sanciones - Secretario Técnico
May.(R) PNP William Valladares Escobedo
Sede De La Gerencia de Seguridad Ciudadana Y Sanciones
Av. Túpac Amaru N° 581 Urb. Huaquillay Km. 08+500 Comas
Teléfonos:
Gerencia de Seguridad Ciudadana y Sanciones: (01) 524-0670 Anexo 310
Central Telefónica: (01) 524-0670 (01) 573-3057
NOSOTROS
Misión
“El CODISEC Comas planificará y efectuará diversas actividades preventivo – promocionales y disuasivas, propiciando
la participación integrada del gobierno local. La Policía Nacional del Perú, la comunidad organizada y otras instituciones,
desarrollando estrategias multisectoriales, con la finalidad de garantizar la reducción de la violencia y la inseguridad,
procurando la convivencia social pacífica y una cultura de paz.”
Visión
“Al 2022, obtener un nivel óptimo en seguridad ciudadana con la participación integrada de todas las instituciones públicas,
lideradas por el gobierno local, que convierta a Comas en un distrito ordenado, sostenible, ecológico, inclusivo, moderno, seguro y
saludable, elegible para cualquier ciudadano de bien, que desee invertir y vivir aquí”.
Objetivos Generales
Fortalecer el trabajo multisectorial e interinstitucional en el distrito de Comas para la disminución de los niveles de
percepción de seguridad ciudadana con una perspectiva de cooperación activa entre las instituciones y la comunidad organizada.
Objetivos Específicos:
Efectuar un diagnóstico de la situación actual de inseguridad en el Distrito de Comas. Promover la participación de las
Instituciones Educativas en el fortalecimiento de la cultura de valores y buenas prácticas. Procurar la participación de las
organizaciones sociales y promover conjuntamente con la PNP, la organización de nuevas juntas vecinales de seguridad ciudadana.
BASE LEGAL
Constitución Política del Perú
Articulo 1°: La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad del Estado.
Articulo 44°: Son deberes primordiales del Estado: Defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia
y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. Así mismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover
la integración, particularmente Latinoamérica; así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política
exterior
Leyes
Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades; le permite en su Art. 85°, párrafo 3, Funciones específicas exclusivas de las municipalidades
distritales, subpárrafo 3.1 lo siguiente: Organizar un servicio de Serenazgo o vigilancia municipal cuando lo creo conveniente, de acuerdo a
las normas establecidas por la municipalidad provincial respectiva.
Ley N°27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional, en donde se establece que: la Policía Nacional, garantiza la Seguridad Ciudadana,
capacita a la comunidad en esta materia.
Ley N°27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento.
Ley N°29611, que modifica la Ley N°29010, que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales a disponer recursos a favor de
la Policía Nacional del Perú.
La Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
SITUACIÓN ACTUAL
Las características generales de Comas tales como su geografía agreste, su alta densidad poblacional y el crecimiento demográfico
y urbanismo sin planificación alguna; han dificultado significativamente en optimizar acciones que contribuyan al bienestar de la población,
a la vez que ha facilitado en el crecimiento de los índices de inseguridad ciudadana y victimización registrado en los últimos años.
Esta problemática, que afecta a todo el país, tiene una complejidad multidimensional y multicausal, en la que intervienen un conjunto
de actores públicos y privados, la sociedad civil organizada y la sociedad en general, de ahí que, que para resolver este problema, se
requiere el diseño de políticas públicas de carácter integral sistemático con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo (Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018).
PROBLEMÁTICA
Problemática en el ámbito educativo
El distrito de Comas cuenta con un alto índice de jóvenes entre 15 – 25 años siendo este el 17.3% y 25.56% se encuentra en edad
estudiantil, comprendido entre 5 – 19 años, de total de 522,760 habitantes (INEI, 2015) Ante tal demanda la UGEL 04, que comprende los
distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Puente Piedra y Santa Rosa; presenta en los 3 niveles de educación regular un total de 167 instituciones
públicas y 655 instituciones privadas dentro de nuestra jurisdicción.
Cuadro 09: Cantidad de Instituciones educativas (IIEE) públicas y alumnos según el ministerio de educación